“A menudo olvidamos que el ciclo del agua y el ciclo de la vida son uno mismo”
Jacques-Yves Cousteau.
Esta semana se celebra la #SemanaInternacionalDelAgua.
Una celebración y reivindicación sobre la importancia de este elemento finito y sustento de vida que, de unos años a esta parte, es cada vez más escaso y si no lo cuidamos, puede llegar a desaparecer. El agua es un recurso renovable y finito, y es importante recordarnos que, si no lo cuidamos, las cosas se acabarán poniendo feas.
Una sociedad responsable debe conocer métodos para reducir el consumo de agua innecesario. Y si hasta ahora no sabías ninguno, hoy vamos a iluminarte con algunos que además de ayudar al planeta, van a ahorrar a tu bolsillo.
Hay muchos pequeños gestos que podemos hacer para ahorrar agua en el día a día, sin volvernos locos, pero siendo conscientes de que no hace falta despilfarrar.
Están los clásicos: cerrar el grifo mientras te cepillas los dientes, cerrarlo mientras friegas (si es que aún vives sin lavavajillas, como la que escribe), cambiar baños largos por duchas algo más cortas, llenar las lavadoras y los lavavajillas, regar las plantas de noche o no utilizar el inodoro como papelera.
Son muy sencillos, muy prácticos y si conseguís llevarlos a cabo durante 10 días, habréis conseguido convertirlos en hábitos.
Si ya eres un experto en ahorro, si crees que ya llevas a cabo todo esto, este post va a sorprenderte, porque aún puedes hacer más.
TPF Multicentro es un lugar en el que puedes encontrar muchísimos productos que van a ayudarte en tu batalla contra el despilfarro.
Vale, es verdad, puede que tengas que hacer cierto desembolso inicial, pero te aseguramos que va a merecer la pena.
Vamos a empezar por los baños y cocinas, ¿quién no ha oído aquello de meter un ladrillo o una botella llena en la cisterna para ahorrar el agua que se descarga al tirar de ella? Sino todos, muchos. Pues bien, puede que no tengas a mano un ladrillo y las botellas acaban dejando residuo en el agua, por eso nosotros te sugerimos que te hagas con un flotador silencioso, una boya, en definitiva, ligera y que ayudará a que la cisterna se llene menos, descargue menos agua y, por lo tanto, ahorres.
Existen otros utensilios que te permiten ahorrar en el inodoro, los famosos dispositivos de descarga doble (botón grande y botón pequeño) que permiten que elijas cuánto agua necesitas en función del uso de tu inodoro. Su instalación es sencilla si eres algo manitas, pero sino, recomedamos pedir ayuda a un profesional.
Los grifos de los baños también suelen ser un punto de despilfarro importante, muchas veces nos olvidamos de cerrarlos correctamente o de cerrarlos a secas. Esto también tiene arreglo.
En primer lugar, os vamos a hablar de los atomizadores o aireadores, unos pequeños dispositivos de colocación muy sencilla en las bocas de salida del agua. Hacen que, en el caudal del agua entre aire, de esta forma reduce la salida del agua, pero la sensación de presión y caudal no se pierde. Es importante revisarlos y limpiarlos de cal diariamente, son de colocación sencilla y son muy baratos.
Otro recurso muy útil son los grifos con cierre monomando. Al haber solo un mando que cerrar, es muy difícil que nos dejemos mal cerrado el grifo, y evitaremos esos molestos goteos que muchas veces observamos en griferías más antiguas.
Ahora vamos con los jardines. Aunque no todo el mundo disfruta de este espacio en su casa, es importante que quien si lo hace sepa que puede cambiar algunos hábitos y algunos dispositivos para aprovechar mejor los recursos.
En primer lugar, los programadores de riego son una opción que te permite controlar las horas a las que vas a regar tu jardín. Siempre es mejor hacerlo en las horas de menos calor y luz, al caer la tarde o al amanecer, y es preferible hacerlo de forma regular. De este modo el riego constante nos permitirá mantener la hidratación de nuestro suelo siempre a punto.
Los temporizadores de riego son una opción estupenda para no tener que estar pendiente de emplear siempre las mismas cantidad. Con este tipo de dispositivos, controlamos el tiempo que dura nuestro riego y por lo tanto, la cantidad de agua que se vierte es siempre la misma.
Emplea sistemas de riego por goteo, es más eficiente y mucho más beneficioso para las plantas ya que reciben el agua en menos cantidad durante más tiempo, por lo que pueden absorberla mucho mejor.
Fabrica tus propios depósitos de agua. No es complicado y puedes emplear cubos como nuestros cubos flexibles en diferentes colores y tamaños (preguntar en tienda, ref. no disponible online) que recogerán agua que podrás emplear para el riego o incluso la limpieza de algunas zonas de tu jardín.
Planta césped de bajo consumo, es decir, procura buscar una variedad que resista la sequía y necesite menos agua. ¡Está todo inventado!
Ajusta bien tus aspersores (y si están ya viejitos, en TPF puedes encontrar unos nuevos) y mantén tu jardín limpio de malas hierbas, absorben el agua del césped y hacen que este demande más líquido.
Evita los insecticidas químicos, estropean la tierra, el agua que esta filtra y en muchos casos el sustrato natural del propio suelo. Para cuidar tu jardín y dejar que este se mantenga limpio muchas veces es necesario dejar que los pequeños bichitos que viven en él hagan su función natural, ¿sabías que las mariquitas se comen el pulgón de las flores? ¡son el mejor repelente! Además, los insecticidas químicos se filtran al suelo y empeoran la calidad de la tierra y hasta el sustrato.
Esperamos haberte echado una mano, un cable y haberte dado ideas.
El medio ambiente y sobre todo el agua son lugares que no debemos dejar de cuidar ni preservar.
Thanks for providing recent updates regarding the concern, I look forward to read more. 123movies.com
yes it really is an amazing post i will surely tell about this website to my family and friends. Maya Parts