Si tienes una piscina de obra en casa sabes lo incómodo que es empezar a prepararla para el verano y tener que llamar a un especialista para que tenga que arreglar esas molestas grietas que aparecen a veces en su estructura.
Hoy vamos a daros unas indicaciones muy cómodas para que, siempre que no sea más grande de 1cm, podáis sellar esas grietas cómodamente. Vais a poder poneros la chapa de manitas definitiva.
En primer lugar, hay que saber qué es y qué no es una grieta. Se trata de unas aberturas o rupturas largas y estrechas que aparecen en el material del que está hecho el vaso de una piscina.
Vamos a profundizar en las piscinas de cemento y hormigón, ya que son las de construcción más habitual.
Este tipo de piscinas son susceptibles de agrietarse con el paso de los años, ya que sufren desgaste por el agua, el sol, el calor o el frío. Esto es algo normal, no tiene porqué estar relacionado con la calidad de la fabricación de una piscina o con los materiales empleados. Pero es molesto y puede sernos de ayuda saber reparar estas fisuras en casa.
Es importante saber qué grietas podemos reparar y cuáles necesitan ser revisadas por un profesional:
- Grietas superficiales: se producen en el revestimiento de nuestras piscinas, para reparar esta clase de fisuras, lo habitual es retirar dicho revestimiento y colocarlo como estaba de nuevo o bien emplear pasta blanda para reparar la superficie.
- Grietas de retracción: salen en el hormigón y tienen que ver con el comportamiento del terreno en el que se encuentra construida nuestra piscina, o durante el fraguado del hormigón. Aparecen con el paso del tiempo y no tienen una causa específica. Su tamaño no suele superar los 5 o 10 mm.
En caso de encontrarnos grietas de más de 1cm, es recomendable que sea un aparejador o el arquitecto quienes revisen la estructura de la piscina y evalúen las soluciones más convenientes, ya que puede haberse dañado la estructura de la piscina.
Como ya hemos dicho, si tu fisura se ajusta a las descripciones antes mencionadas, puedes hacer tú mismo la reparación siguiendo estos consejos:
- Vacía tu piscina. Puede parecer una obviedad, pero es necesario que vacíes la piscina o que aproveches antes de llenarla para revisar la estructura.
- Localiza tu grieta: puedes haber notado que la piscina pierde algo de agua o haber encontrado tu mismo la grieta con los pies, pero debes localizarla. Una vez la tengas (siempre con la piscina vacía) retira la pintura de alrededor para ver el tamaño real de la grieta y márcala con una espátula.
- Limpia la zona: elimina restos de cemento y polvo que vayan a molestar a la hora de rellenar la grieta, ya que necesitamos que el material tenga toda la superficie de adherencia posible. ¡TRUCO! Utiliza un cepillo (vale hasta uno de dientes) y un pincel mojado con cloro para eliminar la suciedad (moho) que puede haber (es una zona expuesta a humedad constante, es normal que haya suciedad).
- Imprima: prepara tu superficie para los siguientes pasos. Necesitamos que nuestro material de reparación se adhiera correctamente, por eso es conveniente emplear antes un líquido que actúe como agarre para el material posterior. La imprimación nos permite sella, fijar, aislar y proteger (Sikafloor 161 ref.: 2.1390).
- Rellena tu grieta: así, como si de un buñuelo se tratase, con una masilla especial para piscinas (Sikasil Pool, masilla para piscina ref.: 2.863) o con sellador de poliuretano (Sikaflex 11 FC, masilla de poliuretano ref.: 2.683). Estos materiales necesitan, ambos, tiempos de secado, por lo que es necesario que dejes pasar el tiempo indicado en las instrucciones del producto.
¡ATENCIÓN! No rellenes nunca con cemento la fisura. De cemento está hecha y puede volver a agrietarse, la solución es poner un material que resista.
- Recubre. Con estuco o pasta para piscinas. Al terminar, lija la superficie.
- Reviste e impermeabiliza. Parece una obviedad, pero es necesario impermeabilizar la piscina. Si tu piscina tiene gresite, lo ideal es buscar piezas similares a las que ya tienes. En caso contrario, lo recomendable es que la revistas con este material ya que posee alta resistencia a los cambios de temperatura y agentes químicos.
En caso de no querer emplear gresite, existen impermeabilizantes de piscina que puedes aplicar y que dan un muy buen resultado, pero que conviene renovar de temporada en temporada (SIKACIM Impermeabilizante 450gr Blanco ef.: 2.1088).
Todos los productos mencionados puedes encontrarlos en nuestra tienda online y en nuestras instalaciones de TPF Multicentro Burgos y Aranda o bajo pedido a través de cualquiera de nuestros canales sociales.
Las recomendaciones aquí expresadas son fruto de un trabajo de documentación y del conocimiento de los productos mencionados. En caso de duda recomendamos consultar a un profesional.
Hola, vivo en granada y mi piscina de hormigón posee varias pequeñas fisuras en la base. Quiero repararlas antes de pintar, he estado investigando vuestros productos( soy fiel a Sika ya que he reparado tabiques con Sikaflex), necesito saber cómo puedo comprar el sikafloor 161, sikafloor(con o sin poliuretano ( no se cual es más conveniente), el Estuco, que marca me recomiendan? Y por último el impermeabilizante. Necesito me envíen datos como comprarlos y catálogos para saber los distintos tamaños y precios para efectuar dicha compra. Mi vecino también necesita hacer el mismo trabajo. Gracias
Thank you for sharing your thought jual ban loader
Hi!
Marktplatz für gebrauchte Maschinen, Werkzeuge & Zubehör / Gebrauchtmaschinen
Gebrauchte Metallbearbeitungsmaschinen!Gebrauchte Druckmaschinen!
Gebrauchte Baumaschinen!
Gebrauchte Holzbearbeitungsmaschinen!
Gebrauchte Einrichtungen!
Gebrauchte Stapler, Kräne und Transportmittel!
Gebrauchte Ersatzteile und Werkzeuge!
Maschinenservice!
tramao.com!